![]() |
|
||||
![]() |
Bienvenidos a la web oficial del Centro Oceanográfico de Santander |
ENLACES DE INTERÉS |
El objetivo de este espectacular libro es que muestreadores, pescadores, trabajadores en lonja de pescado, pescaderos o simplemente personas interesadas, puedan identificar las especies más comunes de peces, crustáceos y cefalópodos, de una manera fácil y visual, pero de forma correcta.
Para ello, se muestran una serie de fichas descriptivas de las especies de mayor interés pesquero de nuestro litoral ordenadas sistemáticamente. Previamente, y para una mayor comprensión, el lector podrá encontrar una breve descripción del medioambiente del Mar Cantábrico y Noroeste Ibérico así como de las principales artes de pesca utilizadas en la zona.
Sistema de recepción de datos de satélite del IEO de Santander para la obtención de imágenes de temperatura superficial del mar (SST) mediante captación de los datos proporcionados por los satélites meteorológicos de la serie NOAA y Metop-A.
En la actualidad, la Estación recibe entre 6 y 10 pases diarios de los satélites NOAA 18, NOAA 19 y METOP-A a su paso sobre el área de cobertura del Centro Oceanográfico de Santander. Posteriormente estos datos son procesados y convertidos a imágenes SST, dando cobertura a 5 zonas geográficas claramente diferenciadas: NE Atlántico, Portugal, Estrecho de Gibraltar, Mediterráneo y Canarias.
VER ÚLTIMAS IMÁGENES RECIBIDAS EN INFRARROJO: Acceder
Puede ver la coberturas nubosas de los últimos pases recibidos. Se presenta una imagen del canal 3 (3,55 a 3,93 µm que corresponde al infrarrojo medio) y otra del canal 4 (10,3 a 11,3 µm que corresponde al lejano infrarrojo).
Página de la Estación oceano-meteorológica Augusto González de Linares (Boya AGL). Esta boya fue fondeada el 27 de Junio de 2007 a 22 millas al norte de Cabo Mayor (Santander) en la posición 43º 50.67' N, 03º 46.2' O y a una profundidad de 2850m.
Este fondeo complementa otros estudios que realiza el IEO en aguas Atlánticas y Cantábricas basados en muestreos mediante buques oceanográficos desde el año 1991 dentro de los proyectos de estudio de la variabilidad climática tanto en la zona costera (Radiales) como en la oceánica (VACLAN) y la información de satélite.
La información que aporta es de gran importancia para la comunidad científica, meteorológica, medioambiental, pesquera, náutica, marítima y turística de Cantabria, que cuenta con una fuente de información marina en tiempo real de la que carecía hasta ahora.
Desde la página web Naval Oceanography Portal (http://www.usno.navy.mil/), se presenta una tabla con diferentes parámetros. Vaya a la fila FNMOC Wave Watch 3 Sig Wave Heights [ft], Over Ocean Sfc Winds [kt] y pulse en el enlace all para ver imágenes estádicas de varios días o sobre el primer círculo verde para ver una animación. Las unidades de medida son 'pies' para la altura del oleaje.
IEO · Santander · Cantabria · Spain · Science · Scientific · Investigación · Evaluación de Recursos Pesqueros · Medio Marino · Oceanografía · Ecología Marina · Teledetección Oceanográfica · Acuicultura · Planta de Cultivos El Bocal · Algas · Peces
![]() Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Santander Promontorio San Martín s/n. 39004, Santander (CANTABRIA)-ESPAÑA Teléfono: (+0034) 942 291 716 / FAX: (+0034) 942 275 072 GPS Position: lat 43.463542 | lon -3.782783 |
© Copyright 2004- | IEO-Centro Oceanográfico de Santander. AVISO LEGAL - LSSI |