![]() |
|
||||
![]() |
Bienvenidos a la web oficial del Centro Oceanográfico de Santander |
CENTRO DE SANTANDER |
Durante el último tercio del siglo XIX, un científico montañés, el profesor Augusto González de Linares, funda en Santander la primera Estación de Biología Marina de España; era el año 1886. Esta pionera Estación se sumaba a las pocas existentes hasta aquella fecha localizadas en: Concarneau y Roskoff (Francia, 1872); Pennikese (EE UU, 1873), y Nápoles (Italia, 1874).
La idea de Augusto González de Linares de crear un laboratorio de biología marina en Santander se vio consumada con la publicación del Real Decreto para su creación, el día 14 de mayo de 1886. Los fines con que se proyectaba la Estación biológica santanderina fueron los siguientes:
La Estación tuvo su primer emplazamiento en una casa de huéspedes de una céntrica calle de Santander, en el año 1889; pocos meses después se trasladó a una casa privada en la segunda playa del Sardinero hasta 1903, y posteriormente a otros dos locales distintos. En 1907 se inauguró la que sería la definitiva Estación de Biología Marítima, que estaba formada por una planta baja destinada al museo y acuarios, y un piso superior en donde se encontraban los laboratorios y los despachos.
Por Real Decreto del 18 de abril de 1914 se creo el Instituto Español de Oceanografía, del que depende en la actualidad la antigua Estación de Biología Marítima, que desde entonces ha cambiado de nombre por el de Centro Oceanográfico de Santander. Dicho edificio se mantuvo en uso hasta 1978, año que tuvo lugar la inauguración de las actuales instalaciones: un edificio destinado al laboratorio y otro al museo. Este último es el actual Museo Marítimo del Cantábrico, que se encuentra en usufructo por parte del Gobierno de Cantabria.
|
Transcurridos casi 120 años desde su fundación, la vieja Estación sigue cumpliendo los principales fines para los que fue creada: la enseñanza de la fauna y la flora marinas, sobre las que se instruye a becarios y estudiantes en prácticas por medio de programas adecuados, y la aplicación de los conocimientos al desarrollo de las industrias marinas. Esto último se realiza con el asesoramiento sobre las posibilidades de explotación sostenible de las especies pesqueras explotadas y proporcionando información sobre técnicas para mejorar y aumentar la producción a la ya pujante industria de los cultivos marinos.
La obra que inició Augusto González de Linares es hoy en día un Centro de Investigación Oceanográfica en el que trabajan 16 investigadores principales y 32 personas de apoyo técnico.
IEO · Santander · Cantabria · Spain · Science · Scientific · Investigación · Evaluación de Recursos Pesqueros · Medio Marino · Oceanografía · Ecología Marina · Teledetección Oceanográfica · Acuicultura · Planta de Cultivos El Bocal · Algas · Peces
![]() Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Santander Promontorio San Martín s/n. 39004, Santander (CANTABRIA)-ESPAÑA Teléfono: (+0034) 942 291 716 / FAX: (+0034) 942 275 072 GPS Position: lat 43.463542 | lon -3.782783 |
© Copyright 2004- | IEO-Centro Oceanográfico de Santander. AVISO LEGAL - LSSI |