![]() |
|
||||
![]() |
Bienvenidos a la web oficial del Centro Oceanográfico de Santander |
CAMPAÑAS-BARCOS |
Gran parte de los trabajos de investigación se hacen mediante campañas en barcos de investigación o en barcos pesqueros comerciales. El Instituto Español de Oceanografía posee en estos momentos una flota de ocho buques oceanográficos (B/O), además de otras embarcaciones menores, de entre 14 y 65 metros de eslora: Ramón Margalef, Ángeles Alvariño, Francisco de P. Navarro, Odón de Buen, J.Mª. Navaz y Lura. Todos ellos están dotados de los más modernos sistemas electrónicos de navegación y situación, así como de los medios necesarios para recoger muestras, tanto de agua como de sedimentos, de determinación de variables físicas y químicas del agua de mar, así como para los estudios de flora y fauna marina.
Otros buques oceanográficos en los que el IEO asume el desarrollo de campañas son el Vizconde de Eza, Miguel Oliver, Intermares y Emma Bardán de la Secretaría General del Mar (MARM). Todas estas campañas están centradas en la investigación y conservación de los recursos renovables, incluyendo los cuatro primeros campañas en zonas remotas de los océanos Pacífico, Índico y Atlántico.
NOTA: se abrirá una nueva ventana para mostrar esta información.
NOTA: se abrirá una nueva ventana. El contenido se ha desarrollado con HTML5 y CSS3. Si tiene algún problema, contacte con jcarranza@st.ieo.es.
Nombre de Campaña | RADPROF 201609 |
Zona Geográfica | En aguas oceánicas de la región de Galicia en un transecto estándar perpendicular a la costa en Finisterre. ver mapa de estaciones |
Fecha | Del 08 al 28 de agosto |
Barco | B/O Sarmiento de Gamboa |
Jefe de Campaña | Marta Varela (IEO Coruña) |
Instituciones Participantes | IEO de Santander, A Coruña, Vigo y Gijón |
Proyecto Asociado | COVACLAN, RADIALES PROFUNDAS, CLIVAR | Resumen | Objetivo: realización de la caracterización termohalina y biogeoquímica en las aguas oceánicas de la región Galicia-Cantábrico en dos transectos estándar perpendiculares a la costa en Finisterre y Santander cubriendo toda la columna de agua hasta unos 5000m de profundidad. Dichos transectos forma parte de la serie temporal de campañas (Radiales profundos-VACLAN) iniciada en 2003. En esta campaña se hará un estudio multidisciplinar específico en las radiales de Finisterre y Santander para estudiar la estructura y función de las comunidades planctónicas (microorganismos y zooplancton) y su relación con las propiedades biogeoquímicas. |
IEO · Santander · Cantabria · Spain · Science · Scientific · Investigación · Evaluación de Recursos Pesqueros · Medio Marino · Oceanografía · Ecología Marina · Teledetección Oceanográfica · Acuicultura · Planta de Cultivos El Bocal · Algas · Peces
![]() Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Santander Promontorio San Martín s/n. 39004, Santander (CANTABRIA)-ESPAÑA Teléfono: (+0034) 942 291 716 / FAX: (+0034) 942 275 072 GPS Position: lat 43.463542 | lon -3.782783 |
© Copyright 2004- | IEO-Centro Oceanográfico de Santander. AVISO LEGAL - LSSI |